NOTICIAS CURIOSAS

 

Las ovejas que caminaron en círculos durante 12 días seguidos

En noviembre de 2022, un extraño fenómeno ocurrió en una granja de la región de Mongolia Interior, en China. Un rebaño de ovejas estuvo caminando en círculos sin detenerse durante 12 días seguidos, algo que dejó perplejos a los dueños y a los científicos.

El video del suceso se hizo viral, mostrando a los animales girando en una formación casi perfecta. Algunos expertos creen que podría tratarse de un caso de comportamiento de rebaño extremo, donde una oveja comienza a moverse en círculo y las demás la siguen. Otros sugieren que podría ser causado por listeriosis, una enfermedad bacteriana que afecta el sistema nervioso y puede provocar desorientación.

A pesar de las especulaciones, el misterio sigue sin resolverse completamente. Lo curioso es que las ovejas parecían estar en buen estado de salud y no mostraban signos de agotamiento. ¿Acaso estaban participando en un baile secreto que solo ellas entendían?


El árbol que "sangra" cuando lo cortan

En África existe un árbol muy especial llamado Pterocarpus angolensis, también conocido como árbol de la sangre o kiaat. Lo que lo hace único es que, cuando se corta su tronco o se le hace una herida, en lugar de soltar una savia blanca como la mayoría de los árboles, libera un líquido rojo oscuro que parece sangre.

Este fenómeno se debe a los pigmentos naturales presentes en la savia, los cuales actúan como protección para cerrar la herida y evitar infecciones. En algunas culturas africanas, este árbol es considerado sagrado y se cree que su "sangre" tiene propiedades curativas. Se usa en la medicina tradicional para tratar heridas, problemas digestivos y enfermedades respiratorias.

Además de su aspecto impresionante, la madera de este árbol es muy valiosa porque es resistente y se usa para fabricar muebles y embarcaciones. Sin embargo, debido a la tala excesiva, hoy en día es una especie protegida en varias regiones.

¡Un árbol con un toque de misterio y ciencia a la vez!


La tortuga que volvió a caminar gracias a ruedas de LEGO

En Estados Unidos, un grupo de veterinarios encontró una forma creativa de ayudar a una tortuga que había perdido sus patas delanteras: ¡le colocaron ruedas de LEGO!

La tortuga, llamada "Blade", tenía una enfermedad que le impedía sostenerse sobre sus patas. Como no podía moverse bien, sus cuidadores decidieron buscar una solución. Entonces, uno de los veterinarios tuvo la idea de adaptarle un par de pequeñas ruedas de LEGO a su caparazón con un pegamento especial.

El resultado fue increíble: la tortuga aprendió rápidamente a desplazarse con su "nueva movilidad" y pudo volver a llevar una vida normal. Gracias a la ligereza y resistencia de los bloques de LEGO, la solución resultó perfecta.

Este caso demuestra cómo la creatividad y la tecnología pueden ayudar incluso a los animales más pequeños a superar sus dificultades. ¡Un gran ejemplo de ingeniería aplicada a la naturaleza!


El astronauta que llevó un sándwich al espacio en secreto

En 1965, durante la misión Gemini 3, el astronauta John Young hizo algo inesperado: sacó un sándwich de carne de su traje espacial y lo empezó a comer en el espacio.

El problema fue que, al estar en microgravedad, las migas del pan comenzaron a flotar por toda la cápsula, lo que podía ser peligroso para los instrumentos electrónicos y los sistemas de la nave. Su compañero, Gus Grissom, le preguntó de dónde había sacado el sándwich, y Young respondió que lo había llevado oculto en su traje, gracias a un técnico de la NASA que se lo había dado como broma.

Cuando los directivos de la NASA se enteraron, no les hizo ninguna gracia. Temían que las partículas del pan pudieran dañar los controles de la nave, así que a partir de ese momento se prohibió llevar alimentos no aprobados oficialmente en las misiones espaciales.

Hoy en día, los astronautas tienen versiones especiales de pan y tortillas que no generan migas y pueden ser consumidas con seguridad en el espacio. Pero la historia de John Young y su sándwich sigue siendo una de las anécdotas más curiosas de la exploración espacial.


El loro que ordenó compras por internet sin permiso

En Londres, un hombre llamado Nigel estaba sorprendido porque empezaron a llegarle paquetes de compras que él no recordaba haber hecho. Al revisar su cuenta en línea, vio que había pedidos de frutas, nueces y hasta una caja de juguetes.

Tras investigar, descubrió que el culpable era su loro, Rocco, un ave gris africana que sabía imitar su voz a la perfección. El loro había aprendido a activar el asistente de voz de su dueño y hacía pedidos sin que nadie se diera cuenta.

Rocco no solo pedía comida, sino que también intentó comprar bombillas y hasta un kettle (hervidor de agua). Afortunadamente, Nigel pudo cancelar la mayoría de los pedidos antes de que llegaran.

Los loros grises africanos son conocidos por su inteligencia y habilidad para imitar voces humanas con gran precisión. Este caso es un ejemplo más de lo ingeniosos que pueden llegar a ser estos animales. Desde entonces, Nigel decidió desactivar el asistente de voz cuando no estuviera en casa, ¡para evitar que Rocco siguiera haciendo de las suyas!


El canguro que apareció en un techo sin explicación

En Australia, los bomberos de la ciudad de Melbourne recibieron una llamada insólita: un canguro estaba atrapado en el techo de una casa. Al principio, pensaron que era una broma, pero cuando llegaron al lugar, efectivamente encontraron al marsupial mirando confundido desde el tejado.

El problema era que no había árboles ni estructuras cercanas por las cuales el canguro pudiera haber saltado. La pregunta era: ¿cómo llegó hasta allí? Algunos testigos dijeron haberlo visto saltando en la calle antes del incidente, pero nadie supo explicar cómo terminó en el tejado.

Los bomberos tuvieron que usar una grúa especial para bajarlo con seguridad. Después de revisarlo, descubrieron que estaba sano, aunque algo desorientado. Fue liberado en una zona de campo cercana para evitar que volviera a meterse en problemas.

Este caso dejó a todos desconcertados. Aunque los canguros pueden saltar hasta 3 metros de altura, nadie pudo explicar cómo este logró subir a un techo de casi 4 metros. Algunos locales bromeaban diciendo que el canguro tenía habilidades de "superhéroe" o que tal vez estaba practicando para una nueva versión de Misión Imposible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

BENEFICIOS DEL DEPORTE

ENTREVISTA OLGA-RAQUEL