CARNAVAL

 

Origen del Carnaval

El carnaval es una festividad de origen pagano cuyos antecedentes se remontan a las celebraciones de la Antigua Roma y Grecia. Se cree que tiene vínculos con las festividades en honor a Baco (dios del vino) y las Saturnales romanas, donde se promovía la inversión de roles y la permisividad. Con la expansión del cristianismo, el carnaval quedó vinculado a la Cuaresma, sirviendo como un período de excesos y desenfreno antes del ayuno y la penitencia.

La palabra "carnaval" podría derivar del latín carne levare, que significa "quitar la carne", en referencia a la prohibición de consumir carne durante la Cuaresma. Se popularizó en la Edad Media y el Renacimiento, adoptando características locales en distintas regiones del mundo.



Curiosidades del Carnaval

  • Máscaras y disfraces: El uso de máscaras permitía a las personas liberarse de su identidad social y comportarse de manera diferente sin ser reconocidas. En Venecia, por ejemplo, era común que los nobles usaran máscaras para mezclarse con el pueblo.
  • Batallas de comida: En algunos lugares, el carnaval incluye juegos con comida. En Ivrea (Italia), se celebra la Batalla de las Naranjas, en la que los participantes lanzan naranjas como símbolo de rebelión contra la tiranía.
  • Enterramiento de la sardina: En España, algunas ciudades cierran el carnaval con esta tradición, que simboliza el fin de la fiesta y el inicio de la Cuaresma.
  • Carnaval prohibido: Durante ciertos periodos de la historia, el carnaval ha sido prohibido por las autoridades debido a su carácter caótico y su desafío a las normas establecidas. En España, por ejemplo, el régimen franquista prohibió los carnavales durante varias décadas.

Carnavales Famosos del Mundo

Carnaval de Río de Janeiro (Brasil)

  • Es el carnaval más famoso del mundo y uno de los más espectaculares.
  • Destaca por su desfile de escolas de samba, que compiten en el Sambódromo con trajes lujosos, coreografías elaboradas y música vibrante.
  • La fiesta se extiende por toda la ciudad, con bailes callejeros (blocos y bandas) en los que participan miles de personas.
  • Sus orígenes combinan influencias africanas y europeas, especialmente en la samba, que nació de la fusión de ritmos africanos con la cultura brasileña.

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife (España)

  • Considerado el segundo más importante del mundo después del de Río.
  • Es famoso por la elección de la reina del carnaval, un evento donde las candidatas desfilan con trajes espectaculares que pueden pesar más de 100 kilos.
  • Su temática varía cada año y cuenta con desfiles, concursos de murgas (grupos de sátira musical) y comparsas.

Carnaval de Cádiz (España)

  • Conocido por su ingenio y humor, es uno de los más peculiares.
  • Las chirigotas (grupos musicales satíricos) son la esencia del carnaval, con canciones que critican la actualidad política y social con ironía.
  • Declarado de Interés Turístico Internacional, mantiene una fuerte tradición popular y cuenta con comparsas, coros y cuartetos que compiten en el Gran Teatro Falla.

Carnaval de Venecia (Italia)

  • Es famoso por sus elegantes máscaras y disfraces inspirados en la época medieval y renacentista.
  • Se originó en el siglo XI y alcanzó su apogeo en el siglo XVIII, cuando la nobleza usaba máscaras para mezclarse con el pueblo.
  • Hoy en día, el evento incluye bailes de máscaras y desfiles en la Plaza de San Marcos.

Carnaval de Oruro (Bolivia)

  • Fusiona tradiciones indígenas y cristianas, con danzas como la Diablada, que representa la lucha entre el bien y el mal.
  • Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
  • Su origen está en los rituales prehispánicos en honor a la diosa andina Pachamama y al dios Tío Supay.

Carnaval de Binche (Bélgica)

  • Destaca por la figura de los Gilles, personajes con máscaras de cera y trajes coloridos que desfilan por las calles lanzando naranjas al público.
  • Es uno de los carnavales más antiguos de Europa, con raíces en el siglo XIV.

Carnaval de Goa (India)

  • De origen portugués, es el carnaval más famoso de la India.
  • Incluye desfiles con carrozas, disfraces coloridos y bailes al ritmo de música tradicional y moderna.
  • Aunque el carnaval no es una festividad hindú, la influencia colonial portuguesa dejó esta tradición en el país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

BENEFICIOS DEL DEPORTE

ENTREVISTA OLGA-RAQUEL